La Jornada Mundial de las Comunicaciones fue fundada por el Papa San Pablo VI y se celebra el próximo 29 de mayo. Viene siendo tradicional en la diócesis de Córdoba que el obispo convoque a los medios de comunicación locales y mantenga un encuentro con los periodistas que cubren la actualidad de la capital y la provincia.
Hoy, 19 de mayo, ha tenido lugar ese encuentro que el obispo Demetrio Fernández ha agradecido y que ha servido, entre otras cosas, no solo para conocer el lema que nos convoca este año – “Escuchad con los oídos del corazón”- sino, como no puede ser de otra forma, tratar de ponerlo en práctica. Porque en definitiva, como ha recordado el prelado tomando prestadas las palabras del Papa Francisco, “se trata de agudizar el sentido de la escucha como una de las necesidades más urgentes de nuestra época”.
Monseñor Fernández ha recordado a los periodistas que no se trata solo de ofrecer una “información intelectual”, sino “ser sensible a los problemas que la humanidad está viviendo”. En ese sentido el prelado ha puesto el foco en un tema “que preocupa en especial al Papa” y no es otro que “el de los migrantes”. “Siempre ha habido traslado de personas de un sitio a otro, pero en estos momentos es una cosa asombrosa y masiva”, ha añadido. Un flujo que se ha visto agravado por la guerra en Ucrania, “además de los miles que llegan por las costas a diario”.
Precisamente este ha sido uno de los temas principales tratados en la reciente Asamblea de los Obispos del Sur que se ha celebrado en nuestra capital, como ha recordado monseñor.
“¿Qué te pasa? ¿De dónde vienes?¿Por qué estás así?”, son las preguntas que en opinión del obispo deben hacer no solo los comunicadores sino todo aquel que tenga un “corazón cristiano”.
Tras el desayuno ofrecido en el patio del Palacio Episcopal, el prelado ha enseñado la nueva librería del obispado, con una reciente apertura a la calle Torrijos y en la que se pueden adquirir ejemplares de temática religiosa así como otros artículos.