
Con la llegada del mes de septiembre, las hermandades de la capital cordobesa inician un nuevo curso cofrade. Marcado por la crisis del coronavirus, en los próximos meses habrá importantes situaciones y protagonistas que se recogen en el siguiente abecedario.
A
Agrupación
La entidad que representa a las hermandades de la capital celebrará elecciones a mediados de septiembre. De no mediar sorpresas, la única candidatura que preside Olga Caballero será la encargada de gobernar una institución que se enfrenta a grandes retos en los próximos cuatro años.
B
Bandas
Las formaciones musicales atraviesan un momento delicado. L falta de actuaciones y la vuelta de las mismas serán una de las claves. Las posibles ayudas municipales y la formación del consejo de bandas, se antojan como otros aspectos a tener en cuenta.
C
Coronavirus
La pandemia ha dejado un final de curso inimaginable a principios de la Cuaresma de 2020. La normalidad ahora es otra para las hermandades, que siguen adaptándose a este cambio de ciclo.
D
Desfiles
La evolución de la pandemia será la que marque el regreso de las procesiones. Un hecho que es, sin duda, el más esperado por los cofrades y para el que todavía no se perfila un horizonte halagüeño.
E
Eventos
La falta de ingresos para las cofradías hará que estas realicen, en los próximos meses, otro tipo de eventos a los habituales y que serán imprescindibles para recaudar fondos.
F
Francisco Pérez Artés
Del taller del bordador cordobés saldrá una de las obras más esperadas de los últimos años, el manto de la Virgen de Gracia y Amparo. Una vez concluido, a buen seguro será una de las obras de referencia tanto de la hermandad de la Sentencia como del propio artesano.
G
Garrido
El capataz del Cristo de la Universidad, Lágrimas y Desamparo, Reina de los Mártires y la Conversión no pudo estrenarse con su cuadrilla en el Viernes Santo de 2020. Cuando regrese la actividad del mundo del costal, su nombre será uno de los que habrá que tener muy presente.
H
Hermanos mayores
Con algunas elecciones ya celebradas y otras por realizarse, el papel de los hermanos mayores de las cofradías cordobesas es más importante que nunca, para guiarlas en estos inciertos tiempos en los que su acierto será capital.
I
Imagineros
La imaginería cordobesa atraviesa un momento dulce. Uno de los nombres propios en este ámbito es el de Antonio Bernal, quien tiene por delante la realización del misterio dela Bondad.
J
Jurado y Ortiz
Su taller se ha convertido en toda una referencia. Por delante, los tallistas tienen el reto de concluir grandes proyectos como los del Buen Suceso y la Providencia.
K
Kofrades
La denominación se ha hecho popular durante las últimas décadas para aludir a la falta de sustrato en personas allegadas al mundo de las cofradías. El actual contexto se antoja una buena oportunidad para dar un salto de calidad en la masa social que sigue a las hermandades.
L
Luque Bonillo
Los ángeles de la Providencia y los primeros pasos del misterio de la Salud de Puerta Nueva han vuelto a poner en primera línea a uno de los imagineros que será protagonista este curso.
M
Madrugá
La propuesta de Vox a la Agrupación para ampliar la madrugá cordobesa se erige como uno de los proyectos más interesantes y de mayor envergadura para las hermandades. Este curso será decisivo para poner los pilares del mismo.
N
Novedades
Una de las principales de este curso será la llegada de la Virgen de la Soledad a los Franciscanos, para instalarse en su nueva sede canónica. Mientras que en el apartado patrimonial destacan el manto de Gracia y Amparo o la restauración del de la Virgen de las Lágrimas.
Ñ
CampaÑas
La obra social de las hermandades se ha implementado con mayor intensidad aun con la llegada de la pandemia. Pese a que los recursos no son boyantes, las cofradías seguirán realizando campañas este curso para atender a quienes más lo necesitan.
O
Olga Caballero
Tras ocho años como vicepresidenta de la Agrupación de Cofradías, la que fuera hermana mayor de la Esperanza será -con toda probabilidad- la primera mujer que presida la institución que representa a las hermandades de la capital.
P
Prohermandades
El futuro de la Semana Santa cordobesa pasa por ellas y, a tenor de lo visto en los últimos años, la pandemia se ha convertido en una oportunidad para seguir creciendo. Así lo han mostrado, entre otras, la Salud y la Bondad.
Q
Quinta Angustia
La corporación está a las puertas de convertirse en hermandad de pleno derecho y, a buen seguro, será este curso. El proyecto de la Quinta Angustia es de peso, pausado y pensado, por lo que en los próximos años todo indica un crecimiento paulatino.
R
Rosén
El bordador malagueño es uno de los más prestigiosos de Andalucía y su taller será el encargado de llevar a cabo la restauración del manto de la Virgen de las Lágrimas.
S
Subvención
Es una de las grandes preocupaciones de las cofradías cordobesas. Y es que la ayuda municipal se antoja imprescindible, si bien el hecho de que no haya habido procesiones en la Semana Santa de 2020 ha complicado la situación.
T
Triduos
Los cultos se han convertido en el gran y casi único escaparate de las hermandades, durante este tiempo de pandemia que afrontamos. En la memoria se hallan los de Buena Muerte justo antes del estado de alarma, durante los próximos meses habrá oportunidad de disfrutar de numerosos triduos.
U
Las hermandades necesitan ingresos con urgencia. La no celebración de Cruces de Mayo y Feria ha mermado las arcas de numerosas cofradías, de la evolución de la pandemia durante el curso dependerá -en gran medida- la forma de afrontar y entender el futuro a todos los niveles.
V
Vacuna
Es la gran esperanza de toda la sociedad. La llegada y distribución de una vacuna segura será la llave que abra la puerta de la normalidad y, como para el resto, para las hermandades es fundamental.
W
Wals
Su apellido se asocia a la mejor composición cordobesa. Autor de la marcha de la Paz para la coronación, escuchar la pieza para el momento que fue compuesta será la mejor de las noticias.
X
EXpectación
Sin fecha para la vuelta a la normalidad, cuando esta llega la expectación será la de comprobar a que nivél -cualitativo y cuantitativo- regresan las bandas, las cuadrillas de costaleros y el número de nazarenos en los cortejos.
Y
¿Y cuál será la primera procesión?
En el momento actual sería osado aventurar una fecha para volver a ver una procesión en la calle. Si la situación mejora podría ser en este curso, aunque todo dependerá de un control de la pandemia que, a día de hoy, parece muy lejos de producirse.
Z
Zafra
Su apellido es uno de los más ilustres de la Semana Santa cordobesa. En los años ’70 revolucionó el mundo de las cofradías, tanto en su hermandad de la Expiración como en la Agrupación. En este fin de ciclo y comienzo de una nueva etapa, figuras como las de Rafael Zafra, en su momento, se antojan imprescindibles.