Ha pasado un año, desde que las hermandades penitenciales de Córdoba decidieran trasladar la carrera oficial a la Catedral y su entorno. Fue el 18 de octubre de 2016, cuando la votación arrojaba un resultado de 24 a favor por 12 votos en contra. Una mayoría de dos tercios que encaminaba el recorrido común de las cofradías a un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad.
La valoración de políticos e instituciones
Fue hace unas semanas, cuando en el primer programa de la temporada de La Voz de las Cofradías, los responsables municipales y el presidente de la Agrupación valoraban el desarrollo de la nueva carrera oficial.
El primer teniente de alcalde subrayaba que, como en todos los proyectos nuevos, hay que aspectos que mejorar. García manifestaba que el traslado de la carrera oficial que “la gestión que hemos hecho es muy mejorable”. A lo que reponía argumentos como el de la movilidad de los turistas. “Personalmente, entiendo que no es una carrera oficial tan popular”. Y añadía que “tengo dudas de que se vaya a hacer bien en el futuro”.
Sobre este aspecto, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, José María Bellido, aseguraba que “se han desmontado argumentos sobre la falta de seguridad”. Y calificaba como un “éxito” el desarrollo del recorrido común. “He visto a turistas boquiabiertos”, ha respondido a García. Asimismo, destacaba que, pese a que todo sea nuevo, “hay un sentimiento de pertenencia”.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel coincidía con García en que “hay aspectos mejorables”, en referencia a la gestión turística. “No es cierto que se haya trabajado con poco tiempo sobre el traslado”, recalcaba el presidente de la Agrupación. Y ponía de relieve que “las personas podían acceder sin dificultad a hoteles y restaurantes”, así como el acceso a la Mezquita Catedral. “Es una carrera oficial que está empezando”.
“Muchas veces me despierto y veo el escenario, problemas y circunstancias que se pueden corregir”, confesaba el teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente. Si bien reconocía que se siente satisfecho. “Hay muchas personas que no saben callejear por el casco histórico y hay que solucionarla para la próxima Semana Santa. Asimismo, afirmaba que, entre los comerciantes de la zona hay muchas más a favor que en contra. “Por la calle he recibido muchas más felicitaciones que críticas”.
