El año 2016 queda para la historia de las hermandes como el año en que se acordó el traslado de la carrera oficial a la Catedral. 12 meses en los que, además, se enriqueció el patrimonio espiritual de la ciudad, por medio de la bendición de tres nuevas imágenes. Y aunque resulta imposible agrupar en unas líneas el ingente número de personas que han tenido que ver con el movimiento cofrade, además de los que a continuación se citan, cabe resaltar, entre otros, la figura de Julio Ferreira y su diseño para el palio de la Virgen del Amor o la de Rafael González como máximo representante del nuevo impulso, retomado por la prohermandad de la O.
Francisco Gómez Sanmiguel
El presidente de la Agrupación de Cofradías deja en su haber, el hecho de ser uno de los artífices del traslado de la carrera oficial al entorno de la Catedral. Reelegido en su cargo a finales del mes de junio, su apuesta por el cambio del recorrido común culminaba en el mes de octubre con un acuerdo, sin duda, histórico y que determinará el futuro de la Semana Santa cordobesa.
Enrique Aguilar
En el mes de septiembre el cabildo general de hermanos de la paz aprobaba, de forma unánime, iniciar los trámites para la coronación canónica de su titular mariana. Un mes más tarde el obispo daba el visto bueno al mismo. Desde entonces, las adhesiones a este ilusionante proyecto, por parte de hermandades e instituciones no han dejado de sucederse. Además, la recogida de firmas ha crecido a un ritmo que permite pensar en que, llegado el momento de presentar la documentación, sean varias decenas de miles. Todos estos pasos han sido canalizados por una comisión que ya se halla trabajando en los preparativos de un proyecto de gran envergadura, cuya cabeza visible es el hermano mayor de la corporación de Capuchinos, Enrique Aguilar. Su apuesta y la de quienes le acompañan culminará en, aproximadamente tres años, cuando se corne a María Santísima de la Paz y Esperanza.
Manuel Pérez Moya
El deán-presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba representa a una institución que, gracias a su disposición, hizo posible que el paso de todas las hermandades que realizaron estación de penitencia en el templo mayor de la diócesis, durante la Semana Santa de 2016, fuese un rotundo éxito. Ello unido a las retransmisiones de la televisión del organismo eclesial que, además del tiempo de pasión, acercó a miles de personas procesiones como las de la Fuensanta o solemnidades como la dedicada al Señor del Silencio. A todo esto hay que sumar el esfuerzo realizado por el ente capitular para ver aprobado el proyecto de apertura de la celosía de la nave 17 del templo que, una vez superados todos los trámites internacionales y autonómicos, pronto será una realidad.
Rafael de Rueda
La imagen de la Semana de 2016 se debe a la creatividad del experimentado diseñador cordobés. Su representación de María Santísima de la Caridad, coincidiendo con el 25 aniversario de su bendición, ha sido una de las estampas del año que concluye. Además, el artista ha visto plasmados algunos diseños como los de las túnicas del Señor de las Penas de San Andrés y la del de la Sentencia. A ello hay que sumar la primera edición de la revista anual de COPE, Sine Labe.
José Juan Jiménez Güeto
El pregón que en el mes de marzo llenaba de público el Gran Teatro fue uno de los más celebrados de los últimos años. Emoción, espiritualidad e intensidad definieron una declamación, que centró su comienzo en la Catedral para culminar con las coplas a la Virgen de la Sierra. Todo ello realizando un recorrido por las cofradías en íntima relación con la Iglesia peregrina y triunfante que arrancó los aplausos de los presentes y el reconocimiento de la crítica.
Juan Rodríguez
El hermano mayor de la Estrella ha consolidado durante estos meses la apuesta de su corporación por seguir avanzando a todos los niveles. En el patrimonial, la cofradía de la Huerta de la Reina ha estrenado la primera fase del retablo donde se halla Nuestro Padre Jesús de la Redención en la iglesia de San Fernando, además de haber estrenado y proyectado bocinas y paños para las mismas. A ello hay que añadir el próximo estreno de la túnica bordada del titular o el cabildo programado para enriquecer la orfebrería del palio de la Virgen de la Estrella. Los actos ya iniciados con motivo del 25 aniversario del Señor suponen otro de los aspectos notables en que la hermandad se halla inmersa.
Demetrio Fernández
El apoyo a las cofradías del obispo de la ciudad se ha manifestado, un año más, por medio de su participación en los actos relevantes de éstas. Así, cabe destacar su intervención en el Encuentro de Hermandades de la Misericordia de Andalucía en la basílica pontificia de San Pedro; el apoyo que prestó a las corporaciones de la Vera Cruz durante el mes en que se prolongó la exposición en la Catedral; así como su apuesta para que la Semana Santa se desarrollase en torno al primer templo diocesano, entre otros muchos aspectos.
Manuel Martín Nieto, Antonio Labrador y Pedro García Velasco
Estos tres imagineros ya son parte del acervo patrimonial de la imaginería cordobesa, gracias a la realización de tres importantes obras que fueron bendecidas en 2016. El Señor de los Afligidos , la Virgen de la Victoria y el Cristo de la Oración y Caridad han servido para ahondar en el nivel cualitativo de las imágenes que conforman la espiritualidad cordobesa.
Miguel Ortiz y Manuel Jurado
Estos dos tallistas han contribuido decisivamente a implementar el patrimonio de dos corporaciones del Martes Santo, especialmente, en 2016. La labor que están desarrollando con los pasos de misterio de Prendimiento y Buen Suceso vienen a dar testimonio de la salud artística de que goza la ciudad y que comienzan a disfrutar ambas cofradías. En el caso de Ortiz hay que destacar, a su vez, la labor de diseño que realiza para la hermandad de la Estrella, donde ha dado forma a las nuevas bocinas, paños o el antedicho retablo del Señor de la Redención.
Carlos Recio
El elegido en 2016 como hermano mayor de la Agonía ha perseverado en la profunda labor social que caracteriza a la cofradía del Barrio del Naranjo. La semana solidaria con Zimbabue, el mantenimiento de dos pisos de acogida o las campañas solidarias con su feligresía, donde además realizan labores de acompañamiento a vecinos,o la ayuda a asociaciones como Redmadre son solamente algunos de los ejemplos de una acción caritativa digna de todo reconocimiento.
Salud Aguilar
La hermana mayor de la archicofradía de la Vera Cruz ha encabezado un proyecto de tintes históricos, al organizar la exposición, Eterna es su Misericordia, en el tramo final de 2016. Con la realización de la misma, cuyo comisario fue Rafael Mariscal, la corporación del Campo de la Verdad se convirtió en la primera hermandad en organizar en solitario un evento de estas características en la Catedral. El incuestionable éxito de la muestra quedaría reflejado en la masiva asistencia de público que acudió a visitarla, así como en la implicación del nutrido número de cofradías participantes, 18 en total.
Francisco Pérez
La noticia de su nombramiento como Cofrade Ejemplar ha servido para culminar un año que será muy recordado. La distinción concedida al que fuera hermano refundador del Huerto, y máximo responsable de la corporación de San Francisco, venía a reconocer una larga y fructífera trayectoria del que es el decano de la información cofrade cordobesa. Pérez lleva décadas en PTV y es el responsable de las retransmisiones de la televisión del Cabildo Catedralicio. Su designación reconocía una vida de entrega a las cofradías.