Con motivo de la 21 peregrinación a Guadalupe, el obispo pide a los jóvenes de Córdoba que no dejen que “otros construyan la historia por vosotros”. Así, lo ha trasmitido en su carta semanal, donde pone de relieve los “frutos abundantes de fe, de esperanza y caridad en miles de jóvenes, muchos de ellos hoy adultos, a lo largo de estas dos décadas”.
En la misiva, el prelado relaciona la peregrinación de este año con el Encuentro diocesano de Laicos que se celebrará el 7 de octubre de 2017, y del cual se ha tomado el lema para el evento de Guadalupe, Unidos para que el mundo crea. Por ello, asegura que “la comunión eclesial es un signo elocuente de la presencia de Cristo en medio de nosotros”, para explicar que “es una condición que hace a la Iglesia creíble en su mensaje, para que el mundo crea”. En ese ámbito, el obispo subraya del futuro encuentro laical tendrá un carácter “festivo para dar gracias a Dios” y destaca que la de Córdoba “es una Diócesis viva, donde hay fieles cristianos adultos y jóvenes, niños y ancianos”. Por tanto, “todos estamos invitados a preparar este gran encuentro, para afrontar hoy los retos de una sociedad en la que estamos inmersos y de una historia en la que queremos ser protagonistas”.
La segunda parte de la carta semanal del obispo se articula en un claro mensaje de esperanza a los jóvenes, a los que anima a que no dejen “que otros construyan la historia por vosotros” y a ser protagonistas de un mundo nuevo. El carácter misionero de la visita a Guadalupe es recalcado por el obispo, al señalar que “felicidad no está en la comodidad, en ser jóvenes de sofá”. Y es por ello que indica que existe “toda una generación de jóvenes que no pasa indiferente ante el sufrimiento de tanta gente de su entorno, y por eso quiere construir un mundo nuevo”.
carta-del-obispo-guadalupe-2016 carta-del-obispo-texto-integro