
La portavoz de Salud y Familias del Partido Popular en el Parlamento Andaluz y diputada por Córdoba, Beatriz Jurado, ha dejado claro que no hay recortes ni se cierra ningún centro de salud de la comarca del Guadiato, como ha manifestado el Partido Socialista durante este fin de semana.
Según Jurado, el PSOE utiliza el miedo y busca generar alarma social entre los cordobeses para hacer política y confrontación con el gobierno de la Junta de Andalucía que está haciendo las cosas bien como así se reflejan en datos reales; “ahora es momento de arrimar el hombro, de no desprestigiar el sistema público de salud de Andalucía y de la ingente labor que hacen cada días los profesionales sanitarios, y todas las fuerzas políticas tenemos que hacerlo porque lo que está en juego es la salud de todos los cordobeses”, ha afirmado.
En el Partido Popular han sorprendido las declaraciones del diputado socialista Jesús Mª Ruiz acusando del cierre de centros de salud y de recorte en sanidad pública. “No sabemos a qué se refiere, ni de dónde ha sacado esas conclusiones, ni qué pretende conseguir con ello, porque la realidad es muy distinta”, comenta Jurado quien ha lamentado la deriva que ha tomado el PSOE andaluz en las últimas semanas “echando más leña al fuego e intentando desprestigiar a la sanidad andaluza y sus profesionales que han dado ejemplo de previsión, de eficacia y de profesionalidad durante toda la crisis del Covid-19”.
En la comarca del Guadiato, tanto el centro de salud de Peñarroya-Pueblonuevo como los consultorios de otros municipios han venido trabajando siguiendo la normativa específica frente al COVID-19 como en el resto de la provincia, potenciando la consulta telefónica y creando circuitos seguros para los usuarios y los profesionales. “Durante los meses de verano seguirán dando la misma asistencia sanitaria como hasta ahora, los centros continuarán con su horario de apertura habitual y los puntos de urgencias seguirán atendiendo a la población igual que el resto del año”, comenta la portavoz de Salud y Familias del PPA.
Así, los centros de salud deben continuar con circuitos de seguridad y consultas específicas de síntomas respiratorios, atendidos por profesionales específicamente preparados para ello, priorizando la consulta telefónica sobre la presencial, y son los médicos y/o enfermeros los que dan la cita presencial una vez valorado por vía telefónica. Además hay que garantizar el distanciamiento entre personas en salas de espera por lo que es importante respetar el horario de las citas.
Y en consultorios más pequeños, al no ser posible tener circuitos diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios, se hace un triaje y una entrevista clínica por vía telefónica, y en caso de que sea necesario valorar de forma presencial, se pide al paciente que acuda a la consulta de Respiratorio del centro más cercano a su domicilio. En el caso que el paciente no disponga de medios para acudir será citado por su médico en el consultorio para ser valorado al final de la mañana. Y las consultas administrativas se resuelven por vía telemática.
“Ni en el Guadiato ni en otras comarcas los ciudadanos no van a ver reducida su atención sanitaria sino que al contrario se verá beneficiada ya que con la consulta telefónica los pacientes de consultorios donde habitualmente no tenían médico todos los días podrán resolver consultas administrativas (recetas) diariamente”, ha señalado Jurado.
