El sindicato Profesional de la Enfermería (Satse-Córdoba) ha valorado positivamente el incremento de enfermeras, matronas y fisioterapeutas “para intentar paliar el grave déficit que de estos profesional sufren los centros de salud de nuestra provincia desde hace años”. Al respecto, considera que “el principal beneficiario de estas mejoras en los centros será el paciente y los ciudadanos en general, que mejorarán en la atención sanitaria y cuidados que requieran”.
Continúa Satse afirmando que el incremento de plazas queda distribuido de la siguiente manera: Distrito Córdoba contará con 31 enfermeras más, cuatro matronas y dos fisioterapeutas; Distrito Guadalquivir dos Enfermeras, dos matronas y un fisioterapeuta; Distrito Sanitario Sur dispondrán en su centro de salud de 11 enfermeras más y un fisioterapeuta y el Área Sanitaria Norte contará con cinco enfermeras más, una matrona y un fisioterapeuta.
Para el sindicato, “este incremento si bien es de valorar positivamente como consecuencia del trabajo de Satse y del compromiso de la Administración sanitaria con la Sanidad Pública, ha de ser el inicio de recuperación en la calidad y la seguridad de la atención sanitaria y cuidados a los pacientes y ciudadanos en general, lo cual ha de completarse con la canalización de nuevos espacios profesionales que den cobertura a las necesidades sanitarias de los ciudadanos en la atención primaria y el incremento sustancial de las plantillas de Enfermería en los Hospitales”.
Afirma Satse que “mientras en Córdoba y en Andalucía se apuesta por impulsar y fortalecer en los centros de salud a los profesionales de la Sanidad Pública, en otras comunidades autónomas como Madrid se opta decididamente por introducir la empresa privada farmacéutica en la Sanidad Pública para realizar la atención sanitaria que ya desarrollan médicos y enfermeros y además pagar por ello a los farmacéuticos, ya sea desde la Administración o por el propio ciudadano”.
Por otro lado, Satse reclama “la urgente necesidad de empezar a trabajar ya desde la Administración Sanitaria, por el incremento de personal de enfermería, matronas y fisioterapeutas en los hospitales de la provincia de Córdoba, pues ni Córdoba ni Andalucía pueden seguir siendo las últimas del Estado en cuanto a la ratio de Enfermera por habitante, algo que repercute muy negativamente en la salud de los ciudadanos y también de los profesionales”.