
Un día se le presentó la oportunidad de utilizar la experiencia adquirida en este ámbito y decidió apostar de lleno por la moda flamenca, presentando a la sociedad cordobesa La Costurería de Ana. Un taller de confección de ropa flamenca situado en la Avenida Jesús Rescatado, que le está proporcionando muchas alegrías. De hecho, este año Ana ha dado su gran salto empresarial con la presentación de su colección Nuevas Sensaciones en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) en Sevilla, en el que sus modelos han destacado por sus volúmenes discretos, clásicos, aunque con algunas licencias, como los hombros descubiertos.
Creo que la gente implicada en el sector trabaja con muchas ganas y aunque son tiempos complicados aún, la moda flamenca en Córdoba vive un momento de gloria. Esta tradición no se puede perder y en eso estamos muchos profesionales que hemos apostado fuerte por el sector. También pienso que teniendo diseños bien trabajados e incorporando novedades con las que la mujer siempre se sienta espectacular, logramos motivarla más, por lo que no es de extrañar que la cordobesa apueste ahora más por vestirse con esta prenda en las fiestas señaladas en Córdoba y provincia, que años atrás, cuando parecía que la tradición de vestirse de flamenca se acabaría perdiendo.
¿Consideras entonces que el traje de flamenca sigue estando de moda?
El traje de flamenca siempre tendrá futuro ya que a son muchas las mujeres a las que les gusta vestirse con él, sobra decir que es una prenda muy favorecedora. Además, ahora tienen la suerte de contar con muchos modelos y estilos al haber resurgido el sector en los últimos años naciendo numerosos diseñadores que nos estamos preocupando de que esta tradición perdure.
¿Qué ofrece tu nueva colección?
Este año podemos disfrutar de modelos con escotes de barco por la parte delantera y de una bajada de vértigo en la espalda, por supuesto, trajes muy entallados marcando siempre la silueta de la mujer y acompañados de diversos tejidos como los encajes, mikados, popelines con espandex, neoprenos, organdí… Las transparencias también toman protagonismo este año y el vuelo sigue estando presente pero en su justa medida, dentro de lo clásico. Eso sí, me gusta impregnar de movimiento los volantes. En esta ocasión, estoy optando más por las mangas 3/4 o larga, repleta de volantes, sin dejar atrás la manga de capa, más sencilla, pero ideal.
Y para esta Feria de Mayo… ¿Lunar, estampado o liso?
Vuelve el lunar con fuerza, pero también las combinaciones imposibles con estampados abusando del color y lo llamativo. Nos vamos hacia aquello que proporcione a la vista alegría y flamencura, evitando la sobriedad. Así se muestran los trajes de flamenca para las mujeres de Córdoba este año.