La precampaña electoral en Andalucía entra en su recta final y, a menos de una semana de que comience de manera oficial la campaña propiamente dicha, las distintas fuerzas políticas ya han dejado ver por dónde van sus mensajes al electorado.
Gestión, y en solitario

De cara al 19J, el mensaje del Partido Popular (que parte con bastante ventaja en las encuestas) no se basa en otra cosa que en el aval de su gestión al frente del Gobierno andaluz en estos tres años y medio. Para continuarla y dando por sentado (de forma tácita) que Cs ya no podrá ser su socio y sí VOX, los populares han insistido en la necesidad de gobernar en solitario y el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, dejó caer la posibilidad de repetir elecciones.
“Sentido común”

El mensaje de PSOE, a priori, no se antoja el más prudente para el electorado. Y es que los socialistas han apelado al “sentido común” de los votantes para ganar los comicios. Una arenga que, en principio, no se antoja la que más respete al votante que no tiene al PSOE como fuerza predilecta.
Remontada y sorpresa

Es el mantra al que se agarra Ciudadanos (Cs), ya que los barómetros no les son en nada favorables. Y es que, en el mejor de los escenarios, algún sondeo les da cuatro diputados, cuando parten con más de 20. Es por ello que desde la formación que lidera, a nivel regional, Juan Marín, se apela a la remontada y a que habrá sorpresas. Está por ver cuáles.
“Autobombo”

Desde VOX se afea el “autobombo” de Juanma Moreno. Y es que en el balance de la gestión, en el otro lado del péndulo está la autopublicidad, algo que le afea la formación que presenta a Macarena Olona como candidata a la Presidencia y que confía en obtener el mismo número de diputados que logró el PP en 2018, 26.
Ruptura

No es un mensaje en sí, pero la extrema izquierda se halla fraccionada. El ejemplo más evidente es que Podemos, por minutos, se quedara fuera de la coalición Por Andalucía, lo que demuestra que las relaciones distan mucho de ser idílicas y fluidas entre formaciones como la citada, IU o Más País, entre otras. A lo que hay que sumar que Teresa Rodríguez va en solitario con Adelante Andalucía y la propia izquierda radical no ha defendido que participe en los debates electorales.