El ciclo de la Real Academia titulado ‘Los barrios de Córdoba en la historia de la ciudad’ llega a su tercera edición con una propuesta que, partiendo del presente, se plantea una visión de la ciudad del futuro. Así lo ha explicado el coordinador de la misma, el catedrático Bartolomé Valle, para quien el objetivo no es otro que “aportar debate, pensamiento y reflexión”.
El título de este ciclo es ‘Asumir el pasado, pensar el futuro, construir la ciudad de mañana’ y consta de diez conferencias que se sucederán a las 19:30 en el salón de actos de Cajasur-Gran Capitán, salvo la de hoy que tendrá lugar en Cajasur-Reyes Católicos.
Además, esta actividad se complementa con cuatro paseos por otras tantas zonas de la ciudad en las que se conocerán sus peculiaridades urbanísticas. El programa, a partir de la semana que viene, será el siguiente:
Lunes, día 10. 19,30 horas
El casco histórico: una ciudad de barrios antiguos dentro de una ciudad moderna
José Manuel Escobar Camacho, académico numerario
Coloquio
Martes, día 11. 19,30 horas
La Declaración de la Unesco como Patrimonio Mundial. Valores y retos
Víctor Fernández Salinas, catedrático de Geografía Humana de la US
Coloquio
Lunes, día 17. 19,30 horas
Mesa Redonda: El Casco Histórico, más allá de la necesaria protección
Bartolomé Valle Buenestado. RAC y UCO
Laura Ruiz Moral. Concejal de Casco Histórico
Elena Lechuga Varona. Asociación Centro Histórico
Luis Giménez Soldevilla. Arquitecto
Coloquio
Martes, día 18. 19,30 horas
De barrios a distritos: la difícil articulación de la ciudad moderna
José Javier Rodríguez Alcaide, académico Correspondiente
Coloquio
MARZO:
Lunes, día 2. 19,30 horas
Entre el campo y la ciudad: perspectivas de integración entre parcelas y urbanizaciones
José Manuel Cuenca Muñoz, Grupo de Investigación Territorio, Patrimonio y Sociedad
Coloquio
Martes, día 3. 19,30 horas
Nuevas barrios, nueva sociedad, nuevas periferias urbanas
Juan Antonio García Molina, profesor de Bachillerato
Coloquio
Lunes, día 9. 19,30 horas
Construir la nueva sociedad. Las estrategias territoriales y las infraestructuras
Jesús Manuel Martínez Pérez, jefe de la Oficina de Ordenación del Territorio. Delegación Territorial de Fomento de Córdoba
Coloquio
Martes, día 10. 19,30 horas
Córdoba y sus barrios hacia el futuro: una ciudad inteligente, un proyecto colectivo
Luis Conde Galdó, ingeniero superior Informática. Socio de Woover
Coloquio
Clausura:
José Cosano Moyano, director de la Real Academia de Córdoba
Ángel Cañadilla Moyano, director de la Fundación Cajasur
VISITAS GUIADAS
Sábado, 15 de febrero
Paseo del Gran Capitán, Tejares y Vial Renfe
Inés María Pérez Gálvez
Sábado, 22 de febrero
Casco Histórico
José Manuel Escobar Camacho
Bartolomé Valle Buenestado
Sábado, 7 de marzo
Ribera, Miraflores y Campo de la Verdad
Juan Antonio García Molina
Sábado, 14 de marzo
Ciudad Jardín y ampliación a Poniente
Bartolomé Valle Buenestado
