El centenario escenario del Carnegie Hall es uno de más ambicionados por los artistas de todo el mundo. Pisar sus tablas es una consagración que ennoblece cualquier currículum, pero es algo que no está reservado a todo el mundo. La cordobesa Laura Arias, con sólo 11 años de edad, acaba de actuar en el Carnegie Hall, en Nueva York, demostrando su dominio del piano, como ha hecho durante este verano en otros lugares del mundo, como es el caso de la sala de conciertos Katherine M. Elfers, en Minnesota (EEUU), o en la Mozarteum de Salzburgo (Austria).

Laura agradece “la gran acogida de todo el público tanto en España como en el extranjero y el apoyo de mis maestros y mis padres” tras terminar un ciclos de conciertos que la han llevado también a actuar en Madrid, Sevilla y, cómo no, en Córdoba. Inicia sus estudios musicales de piano y violín a los cinco años y desde los ocho, estudia en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, cursando este próximo el cuarto curso de Grado Profesional.
Pero la carrera musical de esta joven pianista cordobesa ha contado también en estos últimos meses con el reconocimiento de su labor con diversos premios, entre los que destacan los primeros premios en el XXII Concurso Internacional ‘Virtuosos’, en Viena; el Concurso Internacional Golden Classical Music Awards, en Nueva York; el XX Concurso Internacional de Música de Salzburgo y en el XIX Concurso Internacional de Música Grand Prize Virtuoso de Londres.

Además, en España ha logrado el primer premio en el primer Concurso Internacional de Piano Monegrate, en Castejón de los Monegros (Huesca); el segundo premio en el VI Concurso de Piano Internacional Ciudad de Sevilla y el tercer premio en el X Concurso Internacional Pequeños Grandes Pianistas, de Sigüenza (Guadalajara), y en el VI Concurso Internacional Gran Klavier-Ciudad de Alcalá, así como una mención de honor en el X Concurso de Jóvenes Intérpretes CPM Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera.
Este año de 2019 ha recibido clases magistrales y cursos de perfeccionamiento con maestros de la talla de Leonel Morales, Tommaso Cogato, Leo de María, Pabel Gililov, John Perry, Dmitry Rachmanov, Fabio Witkowski, Oxana Yablonskaya, Ernest So, Rintaro Akamatsu, Anthony Tam, Alicia Fiderkiewicz, Mina Perry y otros, coincidiendo todos con el gran talento y musicalidad que posee.
Laura reanudará en breve sus estudios, pero ya tiene en su agenda marcadas sus próximas citas de conciertos. Así, el próximo 13 de septiembre actuará en la Gläserner Saal de Viena en la programación del Musikverein. En octubre lo hará en el Encuentro Poético-Musical de Sevilla y antes de final de año demostrará sus dotes musicales en la sala Shigeru Kawai Center de Madrid.