Todos han escuchado la frase “juventud, divino tesoro”, la etapa de mayor libertad y despreocupación que vivimos a nuestro paso el por instituto. Precisamente, ese es el tema principal de la nueva obra del escritor Francisco del Valle, Divino tesoro, que se ha presentado este jueves en la Diputación provincial de Córdoba. Según afirma el propio autor , “es una apasionante y frenética trama que te absorberá desde el principio, sus personajes variopintos y situaciones límite harán que vibres y experimentes una experiencia única”.
De esta forma, Divino tesoro cuenta el comportamiento de unos jóvenes de instituto en su adolescencia. Así, los protagonistas se obsesionan, al ver que las autoridades no hacen lo suficiente, con la búsqueda de su compañera Marga, desaparecida misteriosamente. Con el instituto Rosales como escenario principal, los adolescentes conflictivos, con relaciones sinceras pero desgarradoras buscan un hueco en la sociedad. Todo esto es un enclave social corrupto, decadente y de familias desestructuradas, según transcriben los diarios de Nora, Sandra y Allan con dureza desmedida, pero justificada por el respeto que merecen muchos diarios, que son la verdadera sustancia de Divino tesoro.
Francisco del Valle Sánchez es un escritor granadino licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de París. Del Valle ha trabajado en diversos diarios como Le Monde o Ici Paris. De la misma forma, ha ejercido como profesor de Francés en el Instituto de Educación Secundaria de Castro del Río, donde reside actualmente. Ha participado en el Congreso Cervantino de 1994, organizado en este municipio cordobés. En total ha publicado seis novelas: Epístola a Virginia, en 1992; Flor de Otoño, en 1994; Elisa en la nostalgia, en 1995; La identidad perdida, 1999; Cervantes: Doncel del Sur, en 2005; y su última obra Divino Tesoro, en 2016.