El político que cuente con experiencia en la gestión municipal sabe que aquello que no ponga en marcha en los dos primeros años no estará listo para cuando acabe el mandato. La Administración es así. El anterior gobierno municipal traspasó el poder al equipo actual en el verano de 2019 con los cajones llenos de proyectos que no había dado tiempo a poner en marcha, razón por la que José María Bellido comenzó desde el primer momento a desatascar aquello que estuviese atrancado para ir agilizando su ejecución.

Ahora, dos años más tarde, se podrán ver los frutos con independencia de lo que se irá desarrollando en lo que resta de mandato. Será, por tanto, en el próximo verano cuando se vea el resultado de cuatro grandes obras, por un importe total de unos 20 millones de euros, que actualmente están en marcha.
Casi todas ellas responden a proyectos conocidos desde antiguo, que por unas razones o por otras estaban paralizados, ya fuera por falta de impulso o por algún litigio con la empresa constructora o de cualquier otro tipo.
El Centro de Ferias y Convenciones
Éste es el caso del conocido como Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), que estaba frenado desde que la anterior adjudicataria renunció al mismo después de que se le denegaran por injustificadas unas modificaciones al proyecto original que suponían, por tanto, un incremento considerable en el presupuesto.
Hubo que deshacer ese contrato, valorar lo que quedaba por hacer y redactar el proyecto correspondiente para licitarlo por 12,5 millones de euros. En septiembre pasado se firmaba el contrato con la empresa Constructora San José y desde entonces se trabaja para tener finalizadas las obras el próximo verano.
La Ronda Norte finalizará en mayo
Tampoco está exenta de trabas la historia del tramo municipal de la Ronda Norte. Este trozo de 2,5 kilómetros era unas de las obligaciones que tenía la Junta de Compensación que construyó el barrio de Mirabueno, pero no cumplió con su compromiso.

El Ayuntamiento inició un largo proceso judicial para la recuperación del aval depositado en una entidad bancaria con el que hacer frente a estas obras. A mediados de diciembre pasado visitaba el alcalde, José María Bellido, el tramo en construcción y se ofrecía el dato de que el mismo estaba al 70 por ciento, y que su conclusión sería para mayo.
Ahora se levanta el paso elevado sobre la avenida Agrupación Córdoba para conectarlo con la Ronda Este y la carretera de Badajoz, por lo que sólo falta para cerrar el anillo de circunvalación de la ciudad el tramo que debe construir la Junta de Andalucía entre La Arruzafilla y La Asomadilla, que actualmente se debate con los vecinos por la proximidad de su trazado a las viviendas. La intención de la Consejería de Fomento es licitar en 2021 la redacción del proyecto.
Cambios en el recinto de El Arenal
Desde que se inauguró el recinto ferial de El Arenal en 1994 se detectaron las carencias del mismo y la necesidad de acometer una reforma en profundidad. Desde entonces se han hecho pequeñas acusaciones que no han venido a solucionar los problemas.

El anterior gobierno municipal creó una comisión en la que estuvieron representados todos los sectores implicados en el desarrollo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. El trabajo concluyó con la elaboración de un proyecto que actualmente se encuentra en licitación por un millón de euros y un plazo de ejecución de seis meses, por lo que su finalización también será en el próximo verano.
Este proyecto sólo contempla intervenir en una parte de El Arenal, en concreto en la zona de conexión entre las atracciones y las casetas, donde se pavimentará, se hará un muro de separación y se plantarán árboles para generar la sombra reclamada desde un principio.
El parque de Levante
Del parque de Levante se viene hablando en la ciudad desde hace décadas. Ya en la campaña electoral de 2003 se plantaron dos palmeras como inicio de la creación de esta zona verde y hasta la fecha ha sido muy poco lo que se ha hecho en este pulmón verde que necesita la ciudad.

Ahora, ya está en marcha la actuación en la zona central del parque, que es la más extensa con 150.000 metros cuadrados, más de la mitad del total. En la misma se plantarán 1.100 especies arbóreas y habrá zonas para el paseo, el esparcimiento y la práctica deportiva.
Este proyecto se ejecuta con un presupuesto de 900.000 euros. Como anunció el alcalde, una vez esté concluido se iniciarán los trabajos para que a la finalización del actual mandato municipal se encuentre en obras la zona sur del parque de Levante
