Los sindicatos mayoritarios en la Policía Local y en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) han anunciado que mañana celebrarán una asamblea conjunta en la que se decidirá un calendario de movilizaciones para reivindicar las cantidades que se les adeuda en concepto de un complemento salarial.

Con independencia de los que se decida en dicha asamblea, para el jueves tienen prevista una pitada en la calle Capitulares con motivo de la celebración de un Pleno. El origen de la protesta está en que hace dos años se firmó un acuerdo por el que miembros de ambos cuerpos cobrarían un 0.3 por ciento más por determinados conceptos, así como los trabajadores de otros servicios municipales que trabaja por la noche o en fines de semana. Este es el caso de infraestructuras, alumbrado, museos o zoológico, entre otros.
Dudas sobre cómo pagar a Policía Local y Bomberos
Una vez que se inició el pago de este complemento surgió la duda sobre el cálculo de la cantidad a abonar. Unos interpretan que se debe hacer sobre la masa salarial en total o sólo en la referente a los funcionarios. Desde el gobierno municipal se ha elevado una pregunta al Ministerio de Administraciones Públicas, pero los sindicatos policiales y de bomberos dicen que la respuesta no es vinculante.
Miguel Martínez, del Sindicato Independiente de la Policía Local y Bomberos (Siplb), ha explicado que “por interpretaciones meramente lingüísticas del acuerdo nos dicen que no se puede pagar”.
No todos los funcionaros de estos cuerpos cobran este complemento por igual, ya que se aplica dependiendo del servicio que presten. Por esto, la cantidad adeudada a cada agente de la Policía Local ronda los 1.000/1.200 euros, mientras que a los bomberos llega al doble.
Martínez ha informado de que cuando se firmó el acuerdo se hizo un cálculo de lo que costaría este complemento en cuatro años y se fijó el 1,6 millones “de forma muy generosa”.