
El Sindicato de Enfermería, Satse, alerta de la “prácticamente nula sustitución de la plantilla de fisioterapeutas que se va a llevar a cabo este verano en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”.
Según los datos recopilados por Satse, “solo el 26,32 por ciento del total de la plantilla será sustituida; es decir, que de los 796 fisioterapeutas que componen actualmente la plantilla del SAS, solo 209 serán sustituidos. Más concretamente, apunta el Sindicato, la mayor parte de dichas sustituciones se realizarán en Atención Hospitalaria con 189 efectivos, mientras que en Atención Primaria esa cobertura será ínfima, con tan solo 20 sustituciones”.
Por provincias las que menos sustituciones van a recibir son Almería con 11 sustituciones, seguidas de Córdoba con 15, Málaga con 17, Huelva con 20 efectivos sustituidos, Sevilla contará con 27 sustituciones y finalmente, Granada con 29 sustituciones, 33 fisioterapeutas sustituidos en Jaén y 57 en Cádiz.
Esto supone, denuncia el Sindicato de Enfermería, que para esta época estival, “la plantilla de Fisioterapeuta quedará en unas condiciones aún más deficitarias de las que de por sí ya cuenta. Y es que Andalucía se encuentra muy alejada de la ratio recomendada por la OMS, que es de un profesional de Fisioterapia por cada 1.200 habitantes”.
Satse considera que es el momento de que la Administración andaluza tome conciencia de la necesidad que existe de potenciar la atención de Fisioterapia. En este sentido, la organización sindical denuncia que existen enormes listas de espera para ser atendidos por estos profesionales por lo que al menos, debería asegurarse la presencia de un profesional en cada centro de salud y reflejarse en un incremento de las infraestructuras y recursos para que puedan desarrollar su trabajo.
En la misma línea, el Sindicato de Enfermería recuerda al SAS de la labor “tan importante que han tenido los fisioterapeutas en las UCI en la recuperación de los pacientes afectados por el Covid-19, por lo que una de sus propuestas es la creación de un cargo intermedio con funciones de coordinación o supervisión de las funciones y actividades de los Fisioterapeutas ya que, a pesar de ser una profesión en crecimiento y en constante evolución, la gestión de estos profesionales recae actualmente en otras categoría”s.