En su primera comparecencia del año, el portavoz municipal del PP, José María Bellido, ha señalado que 2019 “no sólo va a ser el año del cambio en Andalucía, sino también en Córdoba”, en previsión de que las elecciones municipales de mayo arrojen unos resultados que permitan la recuperación de la Alcaldía por los populares. Ante esta situación, este concejal considerado que “son muchos los desafíos que afrontar”, aunque los ha resumido en un decálogo con las cuestiones más importantes, frente a “los debates sectarios y absurdos” iniciados por la alcaldesa, Isabel Ambrosio, en estos tres años, como el informe sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral o el cambio de nombre a las calles consideradas franquistas.
Bellido ha arrancado este decálogo mostrando su preocupación por el desempleo. “Córdoba no puede seguir siendo la capital del paro de Europa”, ha señalado a la vez que lo ha ligado con la exclusión social que padece la ciudad, “con más barrios pobres de España y a pesar de esto tenemos una de las listas de espera más altar de España en Servicios Sociales”.
El tercer punto del decálogo popular es económico. “Gestionar mejor con menos recursos”. Sobre este aspecto, el portavoz popular ha criticado el hecho de que el Ayuntamiento tenga “110 millones en caja y no bajen los impuestos”. El siguiente punto está directamente relacionado con el talante de gobernar. Por esto, reclama “un gobierno para todos, abierto, participativo, que no sea sectario y en el que todos se sientan representados”.
La imagen de Córdoba en el exterior es otros de los asuntos abordados por Bellido, quien reclama que hay que “situar a Córdoba en el mundo”, con un plan de promoción. El sexto punto persigue un crecimiento urbano sostenible, porque “no puede haber tensiones entre el desarrollo de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos”. Sobre este asunto, ha indicado que “si Córdoba quiere crecer, la Gerencia de Urbanismo tiene que mejorar”, en relación a los plazos para la concesión de licencias “para que los inversores no encuentren obstáculos”.
El séptimo punto reclama más viviendas sociales, tanto para los jóvenes que se quieren independizar como para los mayores. Bellido ha mostrado su esperanza en que el cambio de signo en el Gobierno de la Junta sirva para que “después de 25 años la Junta haga viviendas sociales en Córdoba”. El octavo punto pide mejoras en los barrios de la capital, un asunto en el que el portavoz popular ha criticado que el actual equipo de gobierno suspendiera el plan 50 obras en 50 barrios y lo sustituyera por Mi Barrio es Córdoba, que “ha sido un absoluto fracaso”. Además, en este aspecto ha pedido “mejores equipamientos y una buena oferta cultural y de ocio”.
En el noveno punto han señalado los populares la necesidad de apoyar a las tradiciones de Córdoba, y como ejemplo ha puesto “la ola de indignación en las redes sociales” que ha generado la Cabalgata de Reyes Magos de este año. El último punto del decálogo popular es el relativo al aprovechamiento de las potencialidades logísticas de la capital, un asunto “en el que la alcaldesa se ha envuelto en la bandera de la ciudad a última hora”.