El grupo de promotores ha puesto en marcha, tras más de tres meses de gestión, la asociación Asento, de caracter independiente a la administración e instituciones públicas y transversal a los ámbitos turísticos y culturales. El objetivo de Asento es ser un foco de ideas y un observatorio de la realidad turística de la capital cordobesa para fomentar el turismo “activo, eficaz y sostenible”, que “retorne en beneficios económicos” hacia los ciudadanos, destaca Pedro Pablo Fernández, portavoz de la promotora del proyecto.
Asento ha nacido a causa del contexto que envuelve a la capital cordobesa,”crecimiento exponencial” en el turismo, a causa de factores climáticos “que han jugado a nuestro favor” pero, al mismo tiempo, “nos encontramos en un periodo de coyuntura”, ya que la provincia presenta índices “muy elevados” de paro y de pobreza, resalta Fernández. El portavoz de los promotores hace hincapié en que “creemos que es el momento de debate para crear políticas turísticas”, mediante la colaboración con asociados y profesionales del sector para lograr intereses comunes.
Fernández subraya que esta asociación “constructiva” ha surgido en una sociedad “participativa”, donde “las carencias son responsabilidad de todos los que estuvieron y todos los que están velando por la ciudad”. Por ello, Asento se compromete en valores de “transparencia e independencia” con sus miembros asociados.
El grupo de promotores (Jamás Baños Árabes, Patio de La Marquesa, Teatro Avanti, La Carbonería, Mercado Victoria, Casa de Las Cabezas y Góngora Gran Café) adelanta que “para ser operativos tenemos que segmentarnos en comisiones de trabajo” para representar la experiencia global del visitante. Por ello, el 10 de enero se celebrará la Asamblea General, donde se eligirá a la Junta Directiva que pilotará el proyecto y se detallará cómo se llevará a cabo la línea de trabajo de Asento.