Durante toda la mañana se ha celebrado en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales, el solemne acto de apertura del Curso Académico en la Universidad de Córdoba, donde serán envestidos 48 nuevos doctores de diferentes disciplinas.

El acto ha comenzado con la lectura de la memoria del pasado curso por parte de la secretaria general, Carmen Balbuena Torezano, seguida de otras intervenciones como la del catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Federico Durán López (Facultad de Ciencias del Trabajo) que a versado sobre “Las reformas laborales y el futuro del trabajo”. También ha tenido unas palabras el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano y la clausura del acto, ha sido a cargo del Excmo. Rector José Carlos Gómez Villamandos.
Se ha dirigido en varias ocasiones durante su discurso a la Junta de Andalucía para reprocharle que “el actual modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, prorrogado desde 2011, ha sido y es perjudicial para universidades como la de Córdoba, de marcado perfil científico-técnico y una intensa actividad investigadora” aunque también ha agradecido expresamente al Consejero, “el plan de pagos pactado con la administración andaluza conducente a aliviar las tensiones de tesorería y reducir la deuda, que se está desarrollando muy satisfactoriamente, esfuerzo que agradecemos”.

En su intervención, Gómez Villamandos ha destacado su firme apuesta por la renovación generacional adecuada y sostenible, “una inversión en capital humano es necesaria para garantizar nuestra docencia y debe dar indudables réditos investigadores en el futuro. La incorporación de un nutrido grupo de profesores ayudantes doctores alimenta y refuerza nuestra vitalidad, llegando, con las 29 plazas que se convocarán en este curso, a 122 ayudantes doctores”, ha concluido.
También ha avanzado que en noviembre, “haremos efectivo el abono del 50% de la devolución de las pagas extraordinarias detraídas durante la crisis, tal y como nos habíamos comprometido con el Consejo de Gobierno”. Por supuesto, no ha olvidado en su intervención a los estudiantes “hemos reforzado la organización estudiantil y apoyado sus propuestas de actividades en materia cultural, social y de representación, muestra de su implicación en la vida universitaria y elemento de proyección de la Universidad de Córdoba”.
Como cada año, no han querido faltar a este solemne acto, las primeras autoridades religiosas, políticas, civiles y militares de Córdoba que han asistido junto a un más que nutrido número de personas, que han abarrotado el salón Juan XXIII.