Los niños ingresados en el Hospital Universitario Reina Sofía han tenido la oportunidad de conocer el proyecto Life+IBERLINCE y acercarse, en el marco de una jornada divulgativa, a los avances del proyecto de conservación del lince ibérico. Este encuentro ha contado con la presencia del delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, así como de técnicos del proyecto. Todos ellos han sido recibidos por el Equipo de Dirección del complejo sanitario.
La jornada incluyó las actividades de un taller de huellas, con el que pudieron realizar moldes con huellas del felino, y el taller de chapas linceras, donde los pequeños fabricaron divertidas chapas tanto para ellos como para el resto de niños y niñas que por sus limitaciones no pudieron desplazarse a la ciberaula del hospital. El delegado ha alabado esta iniciativa de divulgación del proyecto Life+ IBERLINCE, ya que “acerca a los niños y niñas la importancia de esta especie”. Además, ha asegurado que “la participación en los talleres da a conocer de primera mano los avances del proyecto, que tiene un área de influencia muy importante en la provincia cordobesa”.
Esta iniciativa medioambiental forma parte de las actuaciones que se llevan a cabo desde la Unidad de Actividades Motivaciones del hospital cordobés para acercar a los niños que se encuentran ingresados la realidad de su entorno y, al mismo, tiempo hacerles pasar un rato divertido que les haga olvidarse de su enfermedad.