
El sindicato USO ha realizado unas gravísimas acusaciones, tras las elecciones celebradas el 11 de julio en el Ayuntamiento de Lucena (Junta de Personal y Laborales). USO ganó los comicios en Junta de Personal, duplicando sus resultados electorales con respecto a las anteriores elecciones. Si bien, desde el sindicato se ha denunciado que, “en la única Mesa donde USO no presentó candidatura fue en la Mesa de Especialistas y No Cualificados (Laborales), cuyos resultados electorales y proceso electorales han sido denunciados, ante la autoridad laboral por presunto fraude electoral (CMAC) para que se dé tramite al procedimiento arbitral y se anule todo el proceso”.
De tal modo que, del presunto fraude se podrían derivar responsabilidades administrativas y penales”. Las cuales podrían recaer, a juicio del sindicato, en el propio alcalde.
Relato de los hechos
“A fin de amortiguar el previsible batacazo -que se confirmó a la postre- en las elecciones a la Junta de Personal, en las que la UGT obtuvo menos votos que candidatos llevaba (12 votos y 21 candidatos), y CCOO estuvo al filo de conseguirlo (19 votos y 15 candidatos); en la única Mesa en la que USO no se presentaba, y por tanto no designó interventor, se consumó el fraude, inflándose como un soufflé el número de representantes a elegir en esa Mesa, 11 en lugar de los 7, que conforme al número de trabajadores y al cómputo legalmente establecido hubiese correspondido”, se ha relatado desde USO.
En consecuencia y ante la gravedad de estos hechos (“con la designación de cuatro delegados fraudulentos”), USO ha considerado que el perjuicio que ello ocasiona al Ayuntamiento y la distorsión que supone para la composición de la Mesa General de Negociación es de la máxima gravedad. Ello en base a “una representación no obtenida por el voto, sino fruto del fraude, y un Comité de Empresa cuyo censo real, siendo sin lugar a dudas muy inferior al de funcionarios, se ve ilegalmente sobredimensionado con 13 representantes frente a 9 de la Junta de Personal, he presentado escrito al alcalde, a fin de que previa verificación de los extremos apuntados, se ejerzan por el Ayuntamiento las actuaciones oportunas a fin de restituir esta situación a la legalidad vigente2.
Finalmente, de la presunta culpabilidad de estos hechos, Uso ha querido exonerar a los componentes de esta Mesa, “cuyo desconocimiento en la materia y la falta de asesoramiento adecuado por parte de la empresa, ha podido ser aprovechado por los representantes de UGT y CCOO para influir de manera decisoria en su comisión”.